Tan importante como el tiempo que se dedica al estudio es la concentración y el aprovechamiento del mismo, una hora de estudio con un alto nivel de concentración puede ser más efectiva que dos de simple estudio.
Y en todo el proceso de estudio, concentración y memorización, organizar el horario es esencial para conseguir los mejores resultados. La planificación del tiempo de estudio se ha revelado como la principal de las técnicas de estudio.
Cómo organizar un horario de estudio
Sería difícil dar un horario estándar, pues cada persona tiene una forma de estudiar, y unos momentos en los que está más concentrado.
Lo ideal es comenzar identificando la hora en la que el cerebro se encuentra más activo, y aprovechar este tiempo para estudiar. La constancia y la fuerza de voluntad serán imprescindibles, sobre todo, para crear el hábito de estudio.
Una buena forma de estudiar es organizar el tiempo en periodos de una hora, con diez minutos de descanso por cada hora de estudio. Evitar las distracciones durante el tiempo de concentración y tener un espacio de trabajo concreto y completo serán las herramientas necesarias para organizar un horario de estudio.
Cada cual puede personalizar su horario dependiendo de su forma de ser: mañanas, primeras horas de la tarde o atardeceres son las opciones más comunes, aunque cada cual tiene su mejor horario. ¿Cual es el tuyo?